Por Anaxtu Zabalbeascoa- Blog del tirador a la ciudad- Diario el País En el cómic Aquí (Salamandra) Richard McGuire le da todo el protagonismo a una casa, al salón de una vivienda. Eso es lo único que permanece a lo largo del tiempo y que va siendo modificado..." Para continuar leyendo: Un libro que agujerea... Leer más →
Ciudad en que no existo – Mario Benedetti
Los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Jaime Sabines Cada ciudad puede ser otra cuando el amor la transfigura cada ciudad puede ser tantas como amorosos la recorren el amor pasa por los parques casi sin verlos amándolos entre la fiesta de los... Leer más →
Diario de ciudad: Enero | Beatriz Actis- Página 12
Esa mañana salió temprano y en la vereda, yendo para el río, encontró pintada, con aerosol blanco, esta frase: "Por tener". La intrigó. Al mediodía, volviendo por la misma vereda pero desde el centro, fue leyendo sobre las baldosas lo que faltaba: cerca de la esquina, "No hace falta que te diga". De modo previsible,... Leer más →
Cabañas para pensar – veredes
La relación de los escritores, filósofos y artistas con sus espacios de creación siempre ha fascinado a los estudiosos de la literatura y la estética, sobre todo si tenemos en cuenta que el lugar donde se escribe una obra influye significativamente en el ritmo, la estructura y el contenido de la misma.
Extraños domésticos (II): La casa maldita de Lovecraft. Pedro Hernández
1924 H. P. Lovecraft escribe La Casa Maldita (The shunned house), publicado 13 años más tarde en Weird Tales.
Tonada de Otoño. Jorge Sosa
Tonada del otoño No es lo mismo el otoño en Mendoza, hay que andar con el alma hecha un niño comprenderle el adiós a las hojas y acostarse en su sueño amarillo Tiene el canto que baja la acequia una historia de duendes de agua personajes que un día salieron a poblarnos la piel de... Leer más →