Desde hace mucho leo subrayando (sinceramente, yo destruyo los libros con rayitas, comentarios y dibujos, flechas, muchas veces con birome…) y destacando un tema que siempre me ha interesado… la relación entre la literatura y la arquitectura, o entre la palabra escrita y el espacio del habitar. Una deformación profesional tal vez…
Los escritores han trabajado mucho sobre esto: poemas, cuentos y novelas en los cuales la ciudad, la arquitectura y su espacio son de alguna manera protagonistas. Existe muchísima literatura, infinidad de párrafos, libros enteros… bibliotecas.
Como primera idea se me ocurrió acompañar cada texto seleccionado con unas pocas imágenes ilustrativas como suelen presentarse la mayoría de los blogs, pero entonces comenzó otro conflicto. Las imágenes a su vez remiten a pasajes literarios, o resultaban muchas o no parecían suficientemente específicas. Por eso surgió la idea de que las imágenes se agregaran asociándose libremente (en términos de asociación libre psicoanalítica) con los textos.
A veces se encuentran imágenes interesantes que pueden enriquecer el blog y sobre ellas se seleccionan textos que pueden adecuarse a cierto clima. Una imagen vale mil palabras y a su vez una palabra remite a mil imágenes.
Compartí estas intenciones con Inés Moisset que convirtió poco a poco lo que solo eran unas ideas en un proyecto. Esto es, las hizo pasar por un tamiz de realidad donde el tiempo y la producción son cuestiones importantes.
La recopilación y publicación de estos trabajos es una tarea titánica, de locos… algo imposible de lograr. Una colección que está destinada a quedar necesariamente incompleta. Un trabajo arduo, aún para un enorme equipo de gente leyendo, subrayando y seleccionando tanta cosa digna, interesante.
Y así, decidimos largarnos a esta locura de todas maneras… con una actitud si se quiere de “cabezas duras”, obrando a pesar de, en contra de, a contramano de… como un trabajo realizado sin sentido ni lógica, una siembra en el desierto.
Ismael Eyras
Inés Moisset
Taller Forma y Proyecto, FADU, UBA CONICET
Es un texto que recomiendo, de profundas reflexiones y además está escrito en forma poética.
http://boladenieve.org.ar/artista/4277/algamiz-matilde
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Matilde. Ya sabés que cuando quieras podés compartir con nosotros el material que me comentaste… nos encantará verlo y seguramente publicarlo aquí.
Me gustaMe gusta